El deporte de Venezuela se caracteriza por tener una gran diversidad por la zona geográfica en donde se encuentra.
El primer deporte de masas en llegar a Venezuela fue el fútbol en 1876, a través de mineros ingleses que se asentaron en la región del El Callao, Estado Bolívar y hoy por hoy es uno de los deportes más populares del país, la cantidad de personas que llenan los diferentes estadios, dan cuenta del creciente interés de los venezolanos por el Deporte Rey.
El Béisbol es sin duda el deporte mas popular e importante para los venezolanos, llego al país en los años 20s, por inmigrantes de los Estados Unidos y rápidamente se convirtió en una actividad que gustaba de niños y adultos. En este aspecto en el país se disputa una liga de béisbol profesional. Siendo igualmente seguido en el país las grandes ligas estadounidenses.
Le siguen en importancia el fútbol, baloncesto, el voleibol, tenis, automovilismo, boxeo, rugby que se han ido integrando a la cultura venezolana en una menor medida, además de mantener con el pasar de los años sus propios deportes autóctonos como el caso de El Coleo de Toros y las Bolas Criollas. Son también de relativa popularidad en el país los llamados deportes de combate, como la esgrima, el tae kwon do y el karate do y en menor escala deportes acuáticos como el Surf, Kitesurf, Windsurf, etc.
En el deporte individual es especialmente destacado el boxeo, con grandes pugilistas de proyección internacional y un gran seguimiento por la población venezolana.
No hay comentarios:
Publicar un comentario